Paquete por la Sierra Tarahumara
Bahuichivo, Cerocahui es un lugar colmado de tranquilidad donde conectarás con tu paz interior, pues en su hermoso valle recubierto de la sierra, encontrarás las mejores actividades alrededor de la naturaleza.
Este lugar es un pueblito que se encuentra en el estado de Chihuahua, ubicado en el municipio de Urique. Aquí se lleva a cabo la internacionalmente conocida como La Festividad de Semana Santa de los grupos étnicos tarahumaras.
Para acceder a este increíble lugar, se tiene que llegar desde el tren Chepe; bajas en la estación Bahuichivo y de ahí se transporta en un corto viaje de 16 kilómetros aproximadamente que se puede realizar por taxi local o en servicios de transportes que incluyen hospedaje o tours agenciados.
Historia
En esta región, habitaron los tarahumaras mucho antes de que llegaran los españoles en la conquista. Para 1679, el jesuita Fernando Pécoro encontró el lugar e intentó evangelizar a los tarahumaras; sin embargo, no tuvo éxito en su práctica y se retiró del lugar.
En 1680, Juan María de Salvatierra, siguiente evangelizador que sí tuvo éxito en evangelizar a los tarahumaras, y para el 23 de noviembre de ese mismo año, fundó la primera misión que duraría 10 años bajo la tutela de Salvatierra.
Fue Salvatierra quien ordenó construir la iglesia en Cerocahui y, al seguir perteneciendo a la región Tarahumara, se decidió trasladar a la Misión de Nuestra Señora de Loreto, ubicada en la península de Baja California.
Para 1767, bajo el mandato del Rey Carlos III de España, la orden de Jesuitas fue expulsada de todos los dominios españoles, incluyendo la misión de Cerocahui.
Para 1939, la orden de Jesuitas regresó a sus antiguas Misiones y a la comunidad de Cerocahui. Llegó el Padre Andrés Lara, haciéndose cargo de la reconstrucción de la iglesia del pueblo, pues el lugar se encontraba en situación deplorable de tantos años de abandono. La reconstrucción de la iglesia culminó en 1941.
Fue el Padre Andrés Lara quien fundó el internado Tewecado Santa María Guadalupe para gente tarahumara. La escuela se quemó en 1957 y para 1963 fue reubicada en un rico hacendado de la región, que perteneció a don Enrique Villalobos Zamorano.
Atractivos turísticos
-La misión de San Francisco Javier es el templo jesuita del siglo XVII que fue reconstruido. Cuenta con historia arquitectónica y también otorga visitas a las impresionantes montañas.
-El Cerro del Gallego es un mirador natural que está dispuesto a otorgarte las aventuras más extravagantes para que conozcas el Cañón de Urique. A una hora de distancia en vehículo, te garantizamos que será la experiencia que marcará tu visita.
-Posterior a los días de lluvia, el cauce del agua que fluye a través de la Cascada de Cerocahui es un hermoso lugar que te permitirá conocer los paisajes más impresionantes de Chihuahua.
Actividades por hacer.
•Senderismo. Esta sierra natural que recubre el valle de Cerocahui te otorga la mejor de las experiencias; además, diferentes lugares de hospedaje ya cuentan con paquetes para que ahorres tiempo.
•Los viñedos de la región ofrecen algunos recorridos de degustación de vino. Algunos hoteles cuentan con estas experiencias también; solo es cuestión de preguntar antes de comprar tu paquete o salir del lugar donde te hospedas.
•Recorridos culturales. La Misión de San Francisco Javier programa algunos recorridos para conocer la historia de la construcción, de la región del pueblo y algunas excursiones a las montañas.
Recomendaciones
✔Asegúrate de reservar con anticipación en temporada alta, así garantizas tu alojamiento.
✔Lleva ropa cómoda y que se adapte al clima de la región, calzado cómodo para que disfrutes sin inconvenientes.
✔Asegúrate de contar con transporte al salir del tren y para llevarte a la estación de Bahuichivo; como ya te comentamos anteriormente, algunas experiencias ya cuentan con los servicios de transporte y traslado.
Ahora sí, solo queda disfrutar de esta experiencia única que te enamorará. Visita nuestro portal de experiencia para que agendes la mejor para tu alma viajera.
Haz tu maleta y vámonos de viaje a este increíble destino en Chihuahua con Vadevia.
Templo Jesuita de la Misión de San Francisco. | Créditos de Fotografía, Adrián Guerrero, publicada en su portal. | Sin Fecha de Publicación.