La Feria Nacional de San Marcos, es considerada una de las celebraciones más relevantes de México, por su popularidad, su riqueza histórica, además de atraer a miles de turistas, tanto nacionales como internaciones.
Este festejo data del siglo XVII en homenaje al Santo patrono San Marcos. Sufrió una serie de cambios, de acuerdo con lo requerido por el pueblo y por la cantidad de visitantes que recibía año con año.
Esta festividad lleva un registro de 195 años de historia, siendo una de las más antiguas en México y por supuesto, una de las más prestigiosas.
El tránsito calculado en las calles de la feria, según los últimos registros, ha conseguido casi dos millones de personas, solo en el andador J. Pani.
Internacionalización.
La feria de México ha buscado, desde el 2006, abrir las puestas a la cultura de otros países como invitado especial, creando un espacio para la cultura, cocina, literatura, teatro y música del país invitado. Desde el 2023 se comenzó a signar un municipio como espacio de muestra de la cultura invitada.
Historia.
Para 1820, el 20 de octubre al 20 de noviembre, comienza la feria comercial, donde se vendían productos agrícolas y ganaderos. Para ese entonces, sus principales competencias eran las Ferias comerciales de Acapulco, Jalapa y San Juan de Los Lagos.
Sus inicios fueron en el llamado parían, un centro comercial que aún existe y que se localiza frente al templo de san Diego.
A mitad del siglo XIX, se construyó la Balaustra externa del jardín de San Marcos en terrenos donados para la iglesia católica. Como celebración del donativo, se decido cambiar la festividad al mes de abril con el fin de coincidencia en las celebraciones.
Para 1924, comenzó la organización del certamen de belleza para elegir a la reina de la feria y para 1958, del presidente Adolfo López Mateos, elevo el evento a rango nacional.
Historia de la plaza de toros.
La plaza de toros fue construida para 1896 en lo que fue la terminal de tranvía de ferrocarril urbano y su construcción solamente duró 48 días. Inaugurando la plaza estuvo Juan Jiménez, el Ecijano, el 24 de abril del mismo año. La plaza aún permanece en pie y es una de las más antiguas del país.
Para los años 70, se construyó una plaza de toros más moderna y es considerada una de las más bellas, la plaza monumental de Aguascalientes. Para 1992, recibió una ampliación, el cambio fue radical, ya que de 7500 visitantes que recibía, con la modificación puede recibir hasta 15000 visitantes sentados.
Historia del jardín.
Se encuentra en la calle de Venustiano Carranza. A inicios de esta comunidad, solo era un espacio con vegetación sin cuidados, sin embargo, para 1831 el gobierno electo para ese año, compro el predio por 168 metros de largo y 88 metros de ancho y para 1837, tuvo su primera adaptación, creando en su centro una glorieta, bancas en puntos específicos y algunos rosales.
En 1842, el gobernador Nicolás Condell, mando a colocar una balaustra echa de cantera labrada; este trabajo se concluyó para 1847.
En 1887, se mandó a colocar 4 fuentes en cada una de las esquinas y noventa bancas de hierro. Para 1891, se mandó a construir el kiosco, se anexaron veinte jarrones con columnas y un juego de agua en la fuente.
Kiosco del Jardín de San Marcos, Aguascalientes. | Créditos de Fotografía, Ariosto C. | Publicada en Tripadvisor en abril del 2019.
Atracciones:
Serial taurino. Es el evento que ha sido uno de los más célebres desde el inicio de esta festividad, pues ha llegado a tener toreros de Gran Talla como Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Rafael Rodríguez, El Volcán de Aguascalientes, por mencionar algunos.
Campeonato nacional del Charro. Un deporte tradicional mexicano, la charrería, es uno de los eventos organizados por una asociación de charras del estado y cada año, se asigna una charrería para llevar a cabo la celebración.
Pelea de gallos. Aquí es legal apostar, se presentan los mejores gallos de todo el país. En el lugar también se presentan los artistas más nombrados del momento.
Carrera de caballos. Este evento se lleva a cabo en la llamada La Isla De San Marcos.
Eventos culturales. Eventos de danza y cultura se realizan en moderno Teatro Aguascalientes que fue diseñado por el arquitecto Abraham Zabludovsky. Además, es adaptado año con año para la festividad.
Andador expo-plaza. Como su nombre lo menciona, es una superficie que mide 9,000 m², que fue inaugurada en 1992. Cuenta con un centro de convenciones y una superficie de 5756 m², además tiene diez salas de Cine, un salón de usos múltiples y más de 140 locales en los que abarca servicios Bancarios, restaurante, entre otros.
Exposición ganadera. La costumbre de base no podía quedar fuera de esta festividad. Esta exposición se encuentra acompañada de la verbena. Aquí se exponen las mejores crías de ganado, las mejores especies y razas para compraventa y cuenta con su propia sede.
Isla de santos marcos. Para el 2006 se inauguró una extensión que abarca 44 hectáreas, con una temática ecológica. El transporte gratuito llega desde la zona de los juegos mecánicos hasta este recinto familiar. Cuenta con un lago artificial que es adaptado con la flora del lugar. Sus caminos y puentes se pueden recorrer de manera individual. Dentro encontrarás el reloj más grande de Latinoamérica con más de 27 m de diámetro. Este es el lugar donde se realiza la exposición ganadera. Se ha adaptado en este lugar un centro de convenciones y exposiciones y en las últimas ferias se han realizado las charrerías en este recinto.
La Isla de San Marcos, Aguascalientes. | Créditos de fotografía, Edgar Rangel. | Publicada en Tripadvisor en octubre del 2019.
Templo de San Marcos. También conocido como el templo del Carmen, fue construido aproximadamente en 1655, emprendido por el Doctor Manuel Colón de Larreategui. La construcción quedó inconclusa y se completó para 1765. Se puede apreciar arte barroco, con nichos tradicionales y sobrios. Cuenta con una fachada de tres cuerpos, sus dos campanarios de carácter barroco ascenso rial. Por dentro solo cuenta con una nave de planta en forma de cruz latina y los confesionarios están empotrados en los muros. Aquí se resguarda La Adoración De Los Reyes, pintada en 1775 por José de Alcíbar.
Templo de San Marcos, Aguascalientes. | Créditos de Fotografía, Mitzi S. | Publicada en Tripadvisor en abril del 2023.
Ahora que tienes todos los pormenores de lo que te espera en Aguascalientes, visita nuestro portal de experiencias para que agendes la que se adapte a tus gustos viajeros.
Haz tu maleta y vámonos de viaje a la feria de México en Aguascalientes con Vadevia.
Feria de San Marcos, Aguascalientes. | Créditos de Fotografía principal, Rinconesdemexico.com | Publicada el 28 de mayo del 2018.