Esta es una de las celebraciones más importantes del Centro del país, y se lleva realiza a solo 35 kilómetros de la ciudad de México.
Sus orígenes datan de los años 40, cuando año con año se festejaba a San Antonio. Para 1977, se acercaría a la festividad que hoy en día conocemos como la feria internacional del Caballo.
Lo que caracteriza a esta celebración es la fiesta brava combinada con la destreza del equino. La primera edición fue realizada en 1977 y el espectáculo contó con corrida de todos, la pelea de gallos en el palenque y exposiciones artesanales.
Para 1987, fue donado el terreno de la Ranchería “el consuelo”, ubicado en carretera Texcoco Tepexpan. Y para 1990, ya era reconocido como uno de los eventos más importantes a nivel nacional, simplemente para festejar Semana Santa.
Los jaripeos, las charreadas, los rodeos, se empatan para crear una mezcla de cultura y el dominio de las artes de equino en las exposiciones ganaderas es lo que te espera en la feria de Texcoco.
Las entradas al jaripeo, con artistas de talla internacional, llegan a costar hasta 3000 pesos y dependiendo el artista invitado, va aumentando el costo.
Los rumores del 2024 decían que estuvo en jaque la presentación de esta mangana fiesta mexicana, pues el cambio de administración, tenía nerviosos a todos los involucrados por el futuro de la gala, sin embargo, el gobierno ha confirmado que este cambio restablecerá la calidad del evento que presenta el municipio de Texcoco.
Arte Equino.
En las caballerizas, trabaja con cada caballo, por su raza, por su estilo, preparación y su temperamento. Es así como asignan cada área de Las caballerizas para cada uno de los eventos a exponer en la feria. Para la evaluación de los concursos, los expertos selecciona específicamente a los ejemplares por categoría, constitución física y desempeño, en pruebas, encuestes.
Un claro ejemplo es el picadero, donde se dan demostraciones de alta gama, competencias de salto y doma, que es el arte de la comunicación entre el jinete y el caballo.
Muestra de Encueste, Texcoco. | Créditos de Fotografía, Elsouvenir.com | Publicada el 4 de febrero del 2015.
Actividades en la feria.
Palenque. Es el lugar perfecto para las peleas de gallos, conciertos de artistas internacionales tanto nacionales. Este lugar ha tenido artistas como Gloria Treví, Alejandro Fernández, Juan Gabriel, Luis Miguel, Miguel Bosé, por mencionar algunos y comediantes como Gilberto Gless. Su capacidad es de 5,000 personas.
Palenque de Texcoco. | Créditos de Fotografía, contrapapel.com | Publicada el 24 de marzo del 2022.
Teatro del pueblo. Este recinto gratuito recibe diversas muestras de cultura, bailes regionales, presentaciones de artistas nacionales y de música urbana.
Picadero. Este espectáculo presenta escaramuzas, paseos en caballo, espectáculos, encuestes, que son la evaluación en destreza en los caballos y de diferentes gamas. Este recinto se encuentra en el centro del ex rancho el consuelo.
Escaramuzas en la feria de Texcoco. | Créditos de fotografía, youtube.com | Publicada 13 de abril del 2020.
Caballerizas. Son los lugares donde se exhiben los caballos, donde se encuentran y además puedes adquirir un caballo en estos lugares.
Plaza de toros. Este lugar cuenta con una capacidad para albergar 5,500 personas. El evento de toros, de diferentes clases, se presentan en este lugar. Aquí también es un lugar perfecto para adquirir prendas de piel, calzado, artículos, como un perfecto souvenirs de la feria de Texcoco.
Juegos mecánicos. La variedad de juegos mecánicos, va aumentando y cambiando año con año. También podrás encontrar juegos que son para mayores.
Granja didáctica. Sin olvidar a los pequeñitos, pues siendo la feria ganadera más relevante de México, esta festividad cuenta con la granja para niños donde ellos aprenderán con actividades didácticas, observando e interactuando con los animales y porque no, comprar alguno si así lo desean.
Pabellón artesanal y gastronómico.
El pabellón muestra la riqueza de la herencia cultural de los ante pasados a través de las artesanías creadas por los nativos de Texcoco. Aquí se encuentra artesanías y también prendas de vestir, calzado, joyería, muebles, etc.
El pabellón gastronómico muestra el abanico de platillos típicos mexicanos que muestran nuestras raíces a través de la historia; encuentras quesadilla, tacos, tamales, mole, pozole. Y aunque el arte culinario mexicano es exquisito, la estrella de esta sede es la deliciosa barbacoa que no puedes dejar pasar.
Estás listo para visitar la Feria del Caballo, visita nuestro portal de experiencias para que agendes la experiencia que más te enamore.
Haz tu maleta y vamos de viaje a Texcoco y su feria del caballo con vadevia.
Feria del Caballo, Texcoco. | créditos de Fotografía principal, escapadah.com | Publicada el 12 de diciembre del 2022.