Este mágico lugar es conocido como el corazón de la Sierra Tarahumara, tanto por la ubicación geográfica como por el punto estratégico, económico, de educación y de cultura, pues muchas dependencias gubernamentales ven el potencial en el impulso de las comunidades indígenas.
Esta sierra cuenta con 16 kilómetros de barranca, es una de las más estrechas del circuito de sierras y cuenta con 1830 metros de profundidad.
Historia.
Guachochi significa Lugar de Garzas en rarámuri. Este lugar perteneció al municipio de Balleza hasta 1826; entonces pasó a Guadalupe y Calvo para 1874. Formo parte del dominio de Batopilas, que era un distrito minero.
Para el 31 de diciembre de 1962, el Honorable Congreso del Estado aprobó la creación del municipio de Guachochi; el decreto quedó realizado el 9 de enero de 1963.
Después de pasar a ser una importante localidad indígena rarámuri, se convirtió en el foco deportivo más prestigiado, pues aquí se generan competencias con los habitantes de la región.
Sede de maratones.
Desde hace aproximadamente 27 años, Guachochi se convirtió en la sede natural del ultramaratón de Cañones. Esta competencia abarca los 100 kilómetros teniendo un alto grado de dificultad con un camino pedestre.
Este recorrido inicia en la plaza principal hasta lo más profundo de la sierra Sinforosa, contando con una distancia de 35 kilómetros en la meseta y 65 kilómetros adentrándose en la sierra.
Ultra Maratones de los Cañones, Guachochi. | Créditos de Fotografía
Nortedechihuahua.com | Publicada el 22 de junio del 2023.
Por qué son llamados los pies ligeros.
La comunidad rarámuri comenzó a ser notada, ya que para 1993, ganaban competencias en California y Colorado, corriendo distancias de 100 millas usando sus atuendos típicos y guaraches de llantas, ganando por encima de las imágenes consolidadas en este deporte.
Este gran afán de poder ganar competencias no es, sino, un recurso para poder llevar los premios a la comunidad rarámuri y poder obtener solvento para los gastos que les ocasiona conseguir agua y llevarla hasta las comunidades de la sierra. Fue que surgió la idea de buscar patrocinio dentro de su propio terreno mexicano y crear estos inigualables ultramaratones, que reciben corredores de todo el mundo a probar suerte ante los dioses rarámuris.
Este evento también incluye mujeres como participantes. Después de probar la suerte en los maratones de su tierra, comenzaron a salir al mundo. De los que han probado suerte en el mundo están los Hermanos Ramírez, y uno de ellos, Lorena, hasta ha tenido un documental, pues se convirtió en la primera mujer de la comunidad en ganar maratones.
Leyenda de la palabra tarahumara.
Según cuentan, el jesuita Juan Fonte,"Con el fin de unificar su misión y poder brindar la palabra, el grupo de indios Tepehuanes, tenían fricciones con el grupo Rarahumare, que significa corredores de pie. Entonces, en 1607, decidió modificar la R por T; así el grupo sonaba Tarahumaras y podía dar la palabra en hermandad".
Actividades turísticas
•Deberás visitar el lago de las garzas. Este manantial desemboca del río Guachochi y además está rodeado de hermosa vegetación y pastizales que te enamorarán al caminar por ellos. En este lugar está permitida la pesca, entonces podrás disfrutar de algunas truchas y un hermoso día de campo en las áreas.
•Aquí también podrás realizar actividades como paseo en lancha y kayak, donde podrás obtener los mejores paisajes que serán excelentes posts en Instagram.
•No solo está el lago de las Garzas, sino también el lago de las truchas y también la cascada del salto, que te va a encantar porque se encuentra a solo 5 minutos del centro de la ciudad y tiene una altura de 15 metros.
Cascada del Salto, Guachochi. | Créditos de Fotografía Pinterest.com | Publicado el 27 de noviembre del 2019.
•También aquí se cuenta con experiencia tarahumara; puedes conocer y practicar actividades tales como el tejido, la cocina, comer mientras escuchas las leyendas del pueblo, participar en las ceremonias tradicionales, excursiones a las formaciones rocosas y qué te parecería conocer las granjas también.
Así que no te pierdas esta gran experiencia con una mezcla de colorida tradición rarámuri y costumbres. Te invitamos a visitar nuestro portal de paquetes para que agendes con nosotros.
Haz tu maleta y vámonos de viaje a este lugar donde los hombres se vuelven dioses, en Guachochi, con vadevia.
Lago de las Garzas, Guachochi. | Créditos de Fotografía principal, Carlos Ordóñez. | Publicado en septiembre del 2014.